Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Conozca cuáles son las estafas en línea más comunes en Bolivia

Las autoridades recomiendan a la población no proporcionar datos personales a personas desconocidas

Existen diversos modus operandi que realizan los delincuentes para poder engañar a personas. Foto: Pexels
Existen diversos modus operandi que realizan los delincuentes para poder engañar a personas. Foto: Pexels

Las autoridades recomiendan a la población no proporcionar datos personales a personas desconocidas

El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Félix Pinto, instó a la población a mantenerse alerta ante las estafas en línea que surgieron en el país.

De acuerdo con Pinto, existen diversos modus operandi que realizan los delincuentes para poder engañar a personas y finalmente robarles dinero a través de estas tácticas engañosas.

“Estos delincuentes han desplegado una variedad de tácticas fraudulentas con el objetivo de engañar a personas inocentes y despojarlas de su dinero. Es crucial que la población esté informada sobre estas prácticas y tome medidas para protegerse”, dijo el director de la ATT.

En ese sentido recomendó a la población no compartir sus datos personales, ni proporcionar códigos a personas desconocidas. Sumado a esto instó a utilizar la plataforma https://BloqueaLaEstafa.att.gob.bo, a través de la cual se lograron bloquear más de seis mil números y equipos de estafadores.

Las estafas

Pinto señaló cuáles son las estafas más comunes que fueron identificadas durante el mes de abril, son las siguientes:

Fraude de compra de productos no entregados: El informe detalla que este es un de los métodos utilizados por los estafadores involucra la venta de productos inexistentes. Los delincuentes se hacen pasar por vendedores de mercancías, sin embargo, nunca son entregadas tras recibir el pago inicial y en algunos casos pagos adicionales.

Fraude de premio falso por mensajes de WhatsApp: Este otro método implica la promesa de premios falsos a través de mensajes de WhatsApp. Los estafadores contactan a individuos, afirmando que han ganado premios, pero para recibirlos deben realizar pagos, como en el caso de tarjetas Tigo.

Estafa telefónica con engaño de mejora de servicio: Algunos estafadores se hacen pasar por representantes de empresas de telecomunicaciones, bajo el pretexto de mejorar el servicio, por lo que inducen a las personas a proporcionar códigos lo que resulta en la sustracción fraudulente de saldo.

Fraude telefónico con premio falso: Los estafadores también utilizan llamadas telefónicas para ofrecer premios falsos, como teléfonos celulares, con el fin de obtener información personal de las víctimas.

Artículos Relacionados

+ Artículos

Tecnología • MAY 16 / 2024
Nueva llamarada X8 enciende las alarmas

Lo más leído en Tecnología

Lo más leído en Bolivia.com