Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Autoridades de Salud señalan que la cobertura de vacunación contra la influenza es “muy baja”

Las autoridades instan a la población vulnerable a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra la influenza

Bolivia activó una campaña a nivel nacional para la vacunación contra la influenza. Foto: ABI
Bolivia activó una campaña a nivel nacional para la vacunación contra la influenza. Foto: ABI

Las autoridades instan a la población vulnerable a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra la influenza

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que la vacunación contra la influenza alcanzó solo el 18,7% de la meta por lo que representa una cobertura “muy baja”.

“A la fecha tenemos 18,7% de cobertura de vacunación, que es muy baja. Deberíamos estar cubriendo cerca del 30%”, explicó Enríquez.

En ese sentido el viceministro de Vigilancia Epidemiológica señaló que los grupos vulnerables de la población deben acudir a los centros de salud a recibir el inmunizante para protegerse contra la enfermedad.

Cabe señalar que Bolivia activó una campaña a nivel nacional para la vacunación contra la influenza dirigida en una primera etapa a los grupos de riesgo, como ser menores de 6 a 23 meses de edad, personas con enfermedades de base, mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.

Esta primera etapa finalizará este mes, por lo que desde el Ministerio de Salud informaron que a partir del 1 de junio iniciará la vacunación contra la influenza para niños de entre 2 y 12 años de edad, de todo el territorio nacional. Esta será la segunda fase de la vacunación contra esta enfermedad.

Esta nueva fase contempla la coordinación entre el Ministerio de Salud, los padres de familia, directores y profesores para llevar las brigadas de vacunación directamente a las unidades educativas.

De la misma manera la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se debe aplicar el protocolo de bioseguridad, esto ante el incremento de casos de influenza en algunos sectores del país como en el departamento de Potosí.

“Hay que ser cautelosos sobre todo con el protocolo de bioseguridad (…) los niños tienen que acudir con los barbijos a las Unidades Educativas, en los ambientes tienen que tener alcohol al 70% disponible, jabón en los baños para que no se olviden lavarse las manos y tenerlas siempre limpias, así evitar contagiarse ya sea de influenza u otro virus respiratorio”, recomendó la ministra Castro.

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Actualidad

Lo más leído en Bolivia.com